29 de septiembre de 2023
infoBaires
Ciudad

CLARA MUZZIO RECORRIÓ UN CENTRO DE SALUD JUNTO A MARÍA JOSÉ ROMARIS, CANDIDATA A LEGISLADORA DE LA CIUDAD POR EL PROGRAMA LISTAS ABIERTAS

Clara Muzzio, candidata a vicejefa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, recorrió junto a María José Romaris el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) Nro. 11 de la Comuna 3.

“A través de la iniciativa Listas Abiertas, María José se sumó para aportar su experiencia y mirada. Tiene como objetivo mejorar las políticas públicas en torno al neurodesarrollo, la lactancia materna y las enfermedades poco frecuentes. Para la Ciudad es fundamental seguir avanzando con acciones concretas que impacten positivamente en la vida de las personas”, expresó Clara Muzzio.

María José es médica pediatra y madre de tres hijos. Estudió en la UBA, donde luego fue docente. También hizo un curso en Harvard, en Estados Unidos, donde además colabora como ayudante en un curso de posgrado de dicha institución. Es docente e investigadora clínica.

Romaris trabajó en el Hospital Garrahan y allí realizó la residencia en pediatría. Luego se formó como especialista en crecimiento y desarrollo.

Actualmente trabaja en el ámbito privado y en el público, en el CeSAC n° 11 de la Ciudad; donde se abordan las problemáticas de salud y desigualdades en el territorio, desde una perspectiva de promoción y prevención.

Además es candidata a legisladora por la Ciudad a través de la iniciativa de Listas Abiertas del PRO, que se llevó a cabo en el año 2022, ocupando el puesto 22.

Sobre Listas Abiertas

Listas Abiertas es una iniciativa del PRO de la Ciudad que tiene como objetivo renovar la política, sumando personas que no tengan experiencia como dirigentes o funcionarios, para integrar las listas del partido.

El 22 de junio del 2022 se lanzó una campaña en redes sociales y en la vía pública que planteaba una pregunta: “¿te votarías?”. Luego, a través de un formulario online, las personas podían inscribirse y empezar a participar del proceso.

El resultado superó las expectativas, ya que se anotaron más de 16.400 personas. Desde el inicio la iniciativa contó con paridad de género, con un 50% de hombres y 50% de mujeres, siendo mayoría las mujeres en el segmento entre 40 y 60 años y los hombres entre 20 y 40.

Más del 50% de los que se postularon poseen estudios terciarios, universitarios o superiores.

Luego de lanzar la convocatoria e inscripción, los 16.400 inscriptos atravesaron un largo proceso de selección, que incluía desde el chequeo de los requisitos mínimos para ser candidatos en la Ciudad, hasta una serie de compromisos semanales para conocer sus experiencias y propuestas. En cada etapa se priorizó la rigurosidad y transparencia del proceso.

De una primera selección de alrededor de 1.000 personas bajó a 400 postulantes y, finalmente, a los 200 que pasaron a formarse en la Escuela de Dirigentes del PRO. Todos ellos conocieron la gestión porteña desde adentro, participaron de clases y reuniones con funcionarios y recorrieron diferentes obras de la Ciudad. De ese grupo salieron los 34 precandidatos.

Desde un primer momento, la convocatoria apuntó a reclutar candidatos para los cargos de legisladores y miembros de las juntas comunales, más conocidos como comuneros.

Luego de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) María José Romaris es la candidata a legisladora por el Pro, junto a otros representantes del programa para las listas comunales.

Comentarios

Lanus

Vicente Lopez

Legislatura

Consejo

AGCBA
GCBA
Ceamse
Tigre

Min. Defensa
Dengue